A la venta ya las participaciones de Lotería de la Asociación Cultural y Deportiva "El Castillete" en los bares del Valle de Sabero. Con el número de participación entra en el sorteo de un lote de productos agroalimentarios del Valle de Sabero, con las cifras del primer premio de la lotería del 22 de diciembre … Sigue leyendo Ya tenemos disponibles las participaciones de Lotería de Navidad de la Asociación Cultural y Deportiva «El Castillete»
Categoría: Naturaleza
Adaptación de la fauna de nuestras montañas a las condiciones invernales
http://www.youtube.com/watch?v=0AA_R7uWSok El paisaje completamente blanco nos parece sin vida, aunque nos cautiva y atrae poderosamente por el mágico mimetismo que siempre ha existido entre el hombre y la montaña. Aunque el único sonido que escuchamos es el de nuestros pasos sobre la nieve, pronto percibimos que estamos rodeados de vida silvestre, lo que nos anima … Sigue leyendo Adaptación de la fauna de nuestras montañas a las condiciones invernales
Huellas de mamíferos
Muchos son los mamíferos que habitan en los bosques y montes del #ValledeSabero Huellas de mamíferos Ungulados Jabalí (Sus scrofa): Rastro dejado por un jabalí Huella de jabalí sobre el barro Pezuña delantera de un jabalí El tamaño de la pisada depende de la edad y el sexo del animal: 9-12 cm de largo … Sigue leyendo Huellas de mamíferos
El Género Lactarius en la Montaña Oriental Leonesa
Posición taxonómica Reino Fungi División Basidiomycota Subdivisión Basidiomycotina Clase Homobasidiomycetes Subclase Agaricomycetidae Orden Russulales Familia Russulaceae Género Lactarius Descripción del género Setas con carne granulosa y quebradiza, friable. Lactíferos funcionales que secretan látex cuando se rompe la carne. Láminas a menudo decurrentes. Esporas de blancas a ocráceas en masa. Amiloides. De … Sigue leyendo El Género Lactarius en la Montaña Oriental Leonesa
El género Boletus en el Valle de Sabero
En esta entrada voy a exponer las especies del género Boletus que he encontrado en el Valle de Sabero. Probablemente haya alguna especie más por esta zona, aunque de momento no he tenido la suerte de dar con ellas. Sección EDULES Boletus aereus: Macroscopía: Sombrero: de 10-25 cm de diámetro, hemisférico, después convexo. Cutícula seca, … Sigue leyendo El género Boletus en el Valle de Sabero
El Tejo de Borbonejo
Este impresionante tejo (Taxus baccata) se encuentra en la localidad de Aleje. Se trata de un ejemplar milenario que continúa sobreviviendo en la ladera de Peña Rionda. Para llegar hasta él cogemos una pista forestal que sale de las piscinas de Aleje y va ganando altura hacia unas minas donde antaño se extrajo carbón. En … Sigue leyendo El Tejo de Borbonejo
La Potrona
Esta gran encina, llamada "La Potrona" podemos encontrarla muy cerca de la Cueva de Valdelajo, en Sahelices de Sabero. Tiene una edad aproximada de 800 ó 900 años y forma parte de un precioso encinar. Un verdadero tesoro natural de unas 30 hectáreas, que tiene el honor de ser uno de los más septentrionales de Castilla y … Sigue leyendo La Potrona
El Roblón de «La Plata»
Este magnífico roble se encuentra en las inmediaciones de la Fuente de la Muela, en Sabero. Se trata de un híbrido entre roble rebollo (Quercus pyrenaica) y roble albar (Quercus petraea) denominado Quercus x trabutii, con una edad estimada de unos 700 años. Recientemente hemos limpiado y acondicionado el lugar y señalizado una sencilla … Sigue leyendo El Roblón de «La Plata»
La Tejeda de Peñacorada
Esta desconocida tejeda está situada en la ladera norte del Macizo de Peñacorada. Afortunadamente está situada en un lugar bastante inaccesible, lo que ha permitido que esté en un estado prácticamente inalterado. Ocupa una extensión de aproximadamente 60 hectáreas, con un núcleo de tejos muy antiguos que están en el interior de un precioso hayedo. … Sigue leyendo La Tejeda de Peñacorada