
Este impresionante tejo (Taxus baccata) se encuentra en la localidad de Aleje. Se trata de un ejemplar milenario que continúa sobreviviendo en la ladera de Peña Rionda.
Para llegar hasta él cogemos una pista forestal que sale de las piscinas de Aleje y va ganando altura hacia unas minas donde antaño se extrajo carbón. En este punto el camino se estrecha y debemos continuar por una senda estrecha y pedregosa que discurre entre encinas y sabinas (en algún trozo nos cuesta transitarla debido al crecimiento de piornos y espinos). La senda continúa por la ladera norte de Pico Moro entre algún que otro roble albar hasta que por fin vemos una mancha oscura, esférica: la redondez perfecta y maciza arrogancia del Tejo de Borbonejo.
Dice la leyenda que cuentan los más ancianos del lugar que:
«De Borbonejo al tejo
y del tejo a Pico Moro
hay un pellejo de buey
relleno de monedas de oro»
Además era tradición que los vecinos de Aleje y Santa Olaja decoraran con sus brillantes ramos las ventanas de sus novias el día de San Juan.
Datos identificativos: A continuación os expongo un pequeño estudio dendrométrico de este milenario tejo:
- Nombre con el que es conocido: Tejo de Borbonejo
- Familia: Taxaceae
- Género: Taxus
- Especie: Taxus baccata
- Localidad: Aleje, León
- Paraje: Puerto Cimero
- Coordenadas:
- Altitud: 1.568 m
- Altura: 9,5 m aproximadamente
- Perímetro en la base: 12,47 m
- Diámetro de copa:
-Este – Oeste: 12,40 m
- Estado general de conservación: A pesar de sus más de mil años está en un excelente estado de conservación.