Macroscopía: Sombrero: entre 10 y 15 cm, que pasa de ser hemisférico a convexo, para después quedarse plano-convexo. Marrón, adquiriendo tonos grisáceos en tiempo seco. Cutícula lisa y fácilmente separable del sombrero. Se agrieta en tiempo seco.
Poros: redondos, de color blanco al principio, volviéndose amarillo verdoso al madurar.
Tubos: libres, largos y finos, de color blanco en los ejemplares jóvenes, luego amarillo oliva, inmutables.
Pie: de 5-20 cm de largo, grueso en la parte media. Recubierto de un retículo regular que se aprecia sobre todo en la parte superior.
Carne: espesa, blanca, inmutable. Olor y sabor agradables.
Esporada: ocre-olivácea.
Hábitat: fructifica en nuestros robledales, desde finales de primavera a principios del otoño, frecuente.
Comestibilidad: excelente comestible.
Confusiones: con Boletus edulis, con el retículo muy fino y sólo en la parte superior del pie y con Boletus aereus, que tiene el retículo y el sombrero más oscuros.
Macroscopía: Sombrero: de 5-14 cm, hemisférico a convexo. Cutícula aterciopelada, después glabra, seca, blanquecino a ocre pálido.
Pie: de 5-14 x 1-4 cm, cilíndrico, amarillo en lo alto y el resto rojo, con un llamativo retículo amarillo en la zona alta y rojizo en la parte baja.
Poros: redondos, amarillos, azules a la presión.
Tubos: redondeados y amarillos.
Carne: compacta, blanco amarillenta, al corte verde azulada. Olor débil y sabor muy amargo.
Esporada: ocre-oliva.
Hábitat: fructifica tanto en robledales como en pinares, de primavera a otoño. No es muy habitual por nuestro valle.
Comestibilidad: no comestible.
Confusiones: con Boletus radicans, de pie amarillo y retículo apenas visible.
Existe una rara variedad de este Boletus, el Boletus calopus var. ereticulatus (imagen de la izquierda), que presenta el pie punteado de rojizo y sin trazas de retículo, que sólo le he visto una vez en un robledal de nuestro valle.
Macroscopía: Sombrero: de 4-15 cm, hemisférico, luego convexo. Cutícula finamente aterciopelada de jóven, después glabra que se agrieta con facilidad, blanco ocráceo a gris-beige. Al roce se mancha de azul.
Pie: de 5-12 x 3-6 cm, claviforme de joven y luego cilíndrico, pero siempre radicante, amarillo en lo alto y con tonos ocres hacia la base, a veces tonos sanguíneos.
Poros: redondos, amarillos, azules a la presión.
Tubos: redondeados y amarillos, azuleando débilmente al corte.
Carne: compacta, blanco amarillenta, al corte azulada, muchas veces con la base rojiza. Olor afrutado y sabor amargo.
Esporada: ocre-oliva.
Hábitat: fructifica en robledales desde finales de verano y durante el otoño.
Comestibilidad: no comestible.
Sección APPENDICULATI
Macroscopía: Sombrero: de 6-15 cm de diámetro, al principio hemisférico, después convexo y aplanado. Cutícula de color rosa a rosa púrpura, en ocasiones amarilla con pinceladas rosáceas, inmutable al roce.
Pie: de 5-12 x 2-5 cm, cilíndrico, amarillo limón, con un fino retículo amarillo en la parte superior, o redondos, de color amarillo vivo, inmutable al roce.
Poros: estrechos, angulosos o redondos, de color amarillo limón e inmutables al roce.
Tubos: adheridos, del color de los poros.
Carne: blanca o amarilla, rosa en la base del pie. Inmutable. Olor agradable, sabor dulce o a avellanas.
Esporada: ocre oliva.
Hábitat: en bosques de planifolios. Época: de primavera a otoño. Bastante rara. En Europa en peligro de extinción.
Comestibilidad: excelente comestible.
Confusiones: con Boletus pseudoregius, cuya carne azulea al corte.
Macroscopía: Sombrero: de 6-12 cm de diámetro, al principio hemisférico, después convexo. Cutícula seca, algo aterciopelada, después lisa, de color marrón claro, marrón castaño o pardo amarillo.
Pie: de 8-16 x 2-5 cm, cilíndrico, robusto, atenuado en la base, amarillo con la base ocrácea o pardo rojizo, retículo amarillo en la parte superior.
Poros: pequeños, redondos, amarillo vivo, azules al roce.
Tubos: adherentes, amarillos a amarillo verdosos, azulean a la presión.
Carne: amarillo pálido, azulea levemente al corte. Olor débil y sabor agradable.
Esporada: pardo oliva.
Hábitat: en bosques de robles, en verano y otoño.
Comestibilidad: buen comestible.
Confusiones: con Boletus pseudoregius y Boletus regius, que tienen los poros amarillos, pero sus sombreros son rosados.
Sección LURIDI
Macroscopía: Sombrero: de 5-20 cm de diámetro, hemisférico a convexo. Cutícula aterciopelada, seca, pardo rojiza a pardo oscura.
Pie: de 5-15 x 2-5 cm, punteado con granulaciones rojiza, azul al roce, engrosado en la base.
Poros: pequeños, redondos, rojos o anaranjados, azul oscuro a la presión.
Tubos: libres, amarillos, azules al roce.
Carne: firme, amarilla, azul oscuro al corte. Olor débil y agradable, sabor dulce.
Esporada: amarillo ocre.
Hábitat: bosques de coníferas y planifolios. Época: finales de primavera y otoño, frecuente.
Comestibilidad: excelente comestible, pese al azuleamiento de la carne al corte. Se recomienda no consumir en crudo, ya que puede resultar indigesto.
Confusiones: con Boletus luridus de pie reticulado; con Boletus queletii que tiene la base del pie de color rojo vino y el resto amarillo; con Boletus dupainii de sombrero muy rojo.
Macroscopía: Sombrero: de 5-15 cm de diámetro, hemisférico a convexo. Cutícula glabra, amarillo oliva, pardo gamuza o pardo rojiza.
Pie: de 5-14 x 2-5 cm, amarillento, en la base con esfumaciones rojas, al roce azul, con un retículo rojo muy llamativo.
Poros: redondos, rojos o anaranjados, azul muy oscuro a la presión.
Tubos: libres, amarillos, después verdes, al roce azules.
Carne: amarilla (rojo anaranjado bajo la capa de tubos), rojiza en la base del pie, al corte azul oscura. Olor débil y sabor dulce.
Esporada: pardo oliva.
Hábitat: en robledales, durante la primavera y el otoño.
Comestibilidad: comestible regular. No se debe de consumir en crudo ni con bebidas alcohólicas, ya que puede provocar una interacción con el alcohol.
Confusiones: con Boletus erythropus, que no tiene retículo y su carne debajo de los tubos es amarilla.
Macroscopía: Sombrero: de 8-20 cm de diámetro, hemisférico a plano convexo. Cutícula de color blanco a blanco sucio, generalmente sin coloraciones rosas.
Pie: de 5-15 x 4-8 cm, corto, rechoncho, amarillo en la parte superior, rojo en la central y pardo en la base, al tacto se mancha azul.
Poros: pequeños, rojos, azulean a la presión.
Tubos: largos, amarillos, amarillo verdoso en la madurez, al corte azules.
Carne: compacta, blanca, azulea débilmente al corte. Olor desagradable y sabor dulce.
Esporada: amarillo oliva.
Hábitat: en bosques calizos del género Quercus, con especial predilección por el quejigo (Quercus faginea), de primavera a otoño, es bastante rara. Solamente la he localizado en un sitio en todo el Valle de Sabero.
Comestibilidad: tóxica, provoca trastornos gastrointestinales.
Confusiones: con Boletus legaliae, con el sombrero de colores pardo rosáceos.
Macroscopía: Sombrero: de 6-20 cm de diámetro, hemisférico a convexo. Cutícula pubescente, blanco amarillenta, rosácea en el borde, después blanco arcilla que al roce se mancha de rosa negruzco.
Pie: de 12 x 4 cm, cilíndrico, amarillo, cubierto de un llamativo retículo poligonal de color rojo.
Poros: redondos, amarillentos, después rojo anaranjados o rojo sangre, azuleando a la presión.
Tubos: libres, amarillentos, verdosos con la edad, azulean al corte.
Carne: gruesa, amarilla. Al corte sólo azulea la del sombrero, quedando amarilla inmutable la del pie. Olor afrutado y sabor poco notable.
Esporada: pardo oliva.
Hábitat: en robledales, durante el verano y el otoño.
Comestibilidad: tóxica, provoca trastornos gastrointestinales.
Confusiones: con Boletus satanas, aunque al cortarlo y ver que sólo azulea la carne del sombrero podemos diferenciarles fácilmente.
Macroscopía: Sombrero: de 6-20 cm de diámetro, hemisférico a convexo. Cutícula serícea, rosácea o anaranjada, al roce se torna de azul oscuro. Pie: de 5-12 x 2-5 cm, hinchado, algo bulboso, con un retículo finísimo rojo sobre fondo amarillo que colorea toda la superficie. Poros: pequeños, rojos, azulean al tacto. Tubos: amarillos después oliváceos. Carne: amarilla, al corte azul negruzca. Olor a fruta ácida y sabor algo dulce
Esporada: pardo olivácea.
Hábitat: en robledales, durante el verano y el otoño.
Comestibilidad: tóxico en crudo, aunque a algunas personas les causa problemas incluso después de cocciones prolongadas, por lo que recomiendo no consumir.
Confusiones: con Boletus rubrosanguineus, cuyo sombrero enrojece al roce, nunca azulea.
Macroscopía: Sombrero: de 6-15 cm de diámetro, hemisférico a plano convexo. Cutícula aterciopelada, seca, adnata, de color naranja a rojo ladrillo.
Pie: de 7-15 x 2-5 cm, liso, cilíndrico, levemente radicante, amarillo en la parte superior y rojo púrpura hacia la base, al roce se mancha de azul.
Poros: amarillos, después rojizos, azulean al roce.
Tubos: amarillo oliva y deprimidos alrededor del pie.
Carne: compacta, amarilla y rojo púrpura en la base, al corte azul oscuro. Olor afrutado y sabor ácido.
Esporada: pardo oliva.
Hábitat: en bosques de robles. Durante la primavera y el otoño.
Comestibilidad: comestible muy mediocre.
Si queréis tener más información sobre los hongos del Valle de Sabero podéis descargaros una pequeña guía que he escrito en el siguiente enlace: